
‘Mare Nostrum’, de MeMo, se expondrá en el festival del 8 al 11 marzo
Madrid Photo Fest acogerá la exhibición ‘Mare Nostrum: Guerra y éxodo en el Mediterráneo’, trabajo de MeMo (Memoria en Movimiento ó MeMory in Motion), cooperativa de fotógrafos freelancers que buscan explicar el mundo con independencia. En este caso, muestra la vida de aquellas personas que han tenido que huir por la barbarie de la guerra y los conflictos atravesando, de la forma que pueden, el Mar Mediterráneo.
MeMo no es una cooperativa cualquiera, creada por profesionales que ya han visto reconocido su trabajo con premios como Pulitzer -Manu Brabo-, WordPress – Fabio Buccarelli, Guillem Valle- y colaboradores The New York Times – Diego Ibarra Sánchez- y Agence France Presse -José Colón.
Su proyecto, lanzado con crowdfunding consiguiendo 22.000 euros, cuenta con dos líneas: MeMo Magazine, revista digital de reportajes fotográficos que combina fotografía, vídeo, texto, infografía y animación en 3D; MeMo Factory, espacio físico y virtual que trata de desarrollar y consolidar nuevos modelos de narrativa visual. Una nueva forma de contar historias, nuevas narrativas a la hora de transmitir, contar, la realidad.

vía http://memo-mag.com/
El proyecto está abierto a la colaboración de otros fotoperiodistas freelancers.
A través de los objetivos de Brabo, Bucciarelli, Colón, Ibarra Sánchez y Valle, fundadores de MeMo, en la ‘Zona de Exhibiciones’, se podrá ver el sufrimiento, la vida, viajes, desolación y la poca esperanza que provoca la guerra en 50 instantes y dos vídeos documentales: ‘Grand Refugee Hotel’, Eduardo Matas y Fabio Bucciarelli. Turquía, 2014; y ‘Neither Here nor There’, José Colón, Joan Roig, Guillem Valle. Marruecos, 2015.

Familia de refugiados rompe a llorar tras alcanzar las costas de Skala Lesbos. Grecia 2015. Fabio
Bucciarelli.
Más de medio millón de personas (547.262) se han visto obligadas a navegar las aguas del Mediterráneo en los dos últimos años, casi 10.000 han muerto en el intento, procedentes de lugares como Nigeria, Siria, Cabo de Marfil,Irak, Mali, Eritrea…

Un grupo de refugiados provenientes de Turquía intenta alcanzar la costa de Mytilene. Grecia 2016.
Manu Brabo.
Brabo, Bucciaerelli, Colón, y Valle presentarán la exposición en Madrid -‘4 MeMo’s Reporters’-, el mismo jueves día 8, en ‘Zona Talks’ del Madrid Photo Fest.
“No querer entender las razones por las que nuestros hermanos geográficos dejaron su vida es no conocernos a nosotros mismos”, es como presenta esta exposición MeMo (Memorias en Movimiento).
Acercar la realidad de un mundo invisible. Lejos de nuestras fronteras: Libia, Siria, Sudán del Sur, Afganistán, Líbano, Grecia, Italia… a través de la mirada de Bucciarelli, Brabo, Ibarra.

Una refugiada iraquí descansa en el campamento de refugiados de Dibaga, después de haber huido del
ataque del Estado Islámico a su ciudad. Irak 2016. Diego Ibarra Sánchez.
O en las nuestras propias, lo que sucede al otro lado de la Valla de Ceuta y Melilla, rescatado por el trabajo de José Colón o Guillem Valle.

Niño marroquí salta la cerca que rodea al puerto de Melilla. 27 de abril de 2016. José Colón
‘Mare Nostrum: Guerra y éxodo en el Mediterráneo’ ya estuvo expuesta en IAACC Pablo Serrano: Instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporáneos, Zaragoza, al inicio del pasado año y en el Centro Niemeyer, Centro Cultural Internacional, en Avilés (Asturias) durante cerca de tres meses hasta el pasado 8 de enero.
La exposición llega a Madrid capital el próximo día 8 de marzo, jueves, hasta el día 11, domingo, junto con el festival -Madrid Photo Fest- , en la Calle Alcalá.