
Carter Smith y Justine Foord ponen el broche de oro a Madrid Photo Fest 2019
El día de hoy ha sido uno de los más intensos de todo el festival. Parece imposible, pero estos cuatro intensos días han llegado a su fin. Cuatro días de aprender al máximo de los mejores. Fotografía, fotografía, y fotografía. Ante todo ello solo podemos decir una cosa: GRACIAS.

Fashion & Art. Still Life.
Carter Smith
Como no podía ser de otra manera, la última jornada de Madrid Photofest 2019 ha comenzado con un titán de la fotografía de moda: Carter Smith. Aunque su actividad principal es el cine, aplica su particular visión onírica en reportajes para GQ, VOGUE o The New York Times, entre otros.
Antes de comenzar el shooting, Abraham Gutiérrez, nuestro director creativo, ha explicado el briefing a desarrollar y la inspiración en la que se ha basado para llevarlo a cabo. Hoy, junto al festival, se acaba la temática inspirada en naturaleza: “Fashion & Art. Still life”, que ha vivido una evolución adaptándose a las distintas sesiones: beauties, shooting de mujer y hoy, shooting de hombre.
Smith ha desarrollado un Workshop tremendamente participativo, en el que ha respondido a todas las preguntas que han surgido. En ellas, Carter ha admitido que para él, lo más importante es la relación con las personas y, precisamente por ello, trabaja mano a mano con todo el equipo, que en el caso de hoy se trataba de la maquilladora y peluquera Carminia Albornoz.
El modelo que ha posado para Carter es Jan Trojan, la actual imagen de Florentino y Emidio Tucci. Su perfil combinaba de forma elegante con la idea artística planteada en el moodboard. La idea es mezclar más tarde, en postproducción, las fotografías se mezclen con imágenes de naturaleza.
Mario Suárez
El segundo espacio del día ha sido para la naturaleza. En esta ocasión, no hemos buceado, sino volado alto con Mario Suárez, reconocido fotógrafo de aves. Es el fundador de la Asociación de Fotógrafos de Naturaleza de Asturias (AFONAS) y lleva más de 15 años creando imágenes de autor con animales.
Con la conferencia de Suárez hemos aprendido a captar el momento adecuado, logrando el equilibrio entre naturaleza y fotografía; destacando que todas sus imágenes son sin modificaciones en postproducción, solo obtenidas con la cámara.
Mario nos ha explicado alguna de las claves que utiliza para conseguir sus obras. Una de las más características es la técnica de la fotografía a ras, con la que consigue integrar a las aves en el paisaje, otorgando profundidad e impacto visual. A ella se le unen otros recursos como el desenfoque, los contraluces o las claves altas.
Sin duda, una ponencia para recordar de la que todos, sin excepción, hemos aprendido.
Oliver Vegas
Por la tarde, hemos podido escuchar en Talks Area a Oliver Vegas, uno de los fotógrafos profesionales más reconocidos en Instagram a nivel nacional. Como hemos comprobado en estos días, en las redes sociales hay mucho talento y Ovunno, como se le conoce en internet, es un claro ejemplo de ello.
Cuando era pequeño, los padres de Oliver viajaban en caravana, la naturaleza que observaba y su afán por recordarla le llevaron a capturar momentos. Aunque estudió mecanica, siempre supo que quería dedicarse a la creatividad. Instagram fue un trampolín para él, aunque llegó sin querer, ya que no le gustaban las redes sociales.
Vegas nos ha dado algunas claves para trabajar con marcas, para él, lo más importante es creer en lo que estás haciendo. También ha remarcado que es muy importante mantener el sello personal, ya que los clientes buscan esa esencia que hace diferentes a tus fotos de las de otros. Tras un café, muchos bocetos e inspiraciones Oliver hace siempre imágenes que transmitan, sean patrocinadas o no. Una gran lección para nuevos y viejos talentos.
Justine Foord
Madrid Phot Fest 2019 ha terminado con la masterclass sobre postproducción de Justine Foord, una de las figuras más importantes del retoque digital a nivel internacional. Ha trabajado con fotógrafos de renombre tales como Miguel Reveriego, que ha estado presente en la conferencia. Sin duda, ha sido toda una oportunidad para ver la capacidad que tiene Foord de hacer arte.
Ante de demostrar su maestría retocando, Justine ha explicado cómo ha llegado a hasta aquí, sin duda, uno de los motivos es su inquietud para jugar con el color y las luces. Otro de los puntos destacables de la artista, es que tiene muy en cuenta la impresión, ya que los tonos no se comportan igual en papel, que en digital.
Justine ha escogido música clásica para que sonase por todo el espacio, ya que la utiliza habitualmente para meterse en una atmósfera de concentración. Como si de una película muda se tratase, ha dejado fluir los acordes mientras el público observaba atónito su trabajo. Lo cierto, es que Justine Ford no es tan solo una retocadora, es una verdadera artista, el broche de oro a estas maravillosas jornadas.
Ahora sí, la segunda edición de Madrid Photo Fest ha llegado a su fin. Esperamos que haya sido para todos una experiencia inolvidable. Ojalá esta magia que entre todos hemos creado dure para siempre.
¡GRACIAS!